Usos de mayúsculas y minúsculas


Mayúscula sostenida
* No se divide
* Se tilda cuando lo requiera  
* Se emplea para resaltar      datos
*  No se debe exagerar su uso.

Mayúscula inicial
Se emplea en:
* Nombres propios de personas,
* lugares
* empresas
* nombres de cargo y dependencias.

Minúsculas 
Se emplea en:
*  Los días de la semana
* los meses del año
* puntos cardinales
* estaciones del año.
 (Excepto después de punto y al inicio de un párrafo).


¿Cómo evitar las repeticiones?

Uno de los errores que más se cometen es repetir las mismas palabras y expresiones.   La razón principal es la pobreza léxica, pero una lectura en voz alta del texto ayuda a detectar con más facilidad las posibles repeticiones.
Utilizar pronombres:
Yo, tu, nosotros, vosotros, mío, mía, míos, mías; nuestro, tuyo, tuya; vuestro, vuestra; suyo, suya, suyos, suyas, Este, esta, estos, estas, denotan cercanía del objeto a la primera persona; esa, ese, esos, esas, cercanía del objeto a la segunda; aquel, aquella, aquellos, aquellas,
Usar sinónimos:
Palabras o expresiones que tienen una misma o muy parecida significación que otra.

Ahora veamos algunas expresiones que mal utilizamos:

Uso inadecuado                  Uso adecuado y exacto                       
Hacer un poema o una canción 
Hacer un viaje 
Hacer una falta  
Hacer preguntas 
Hacer una fiesta
Haber una explosión
Tener una buena salud
Tener un cargo
Tener una enfermedad
Tener una meta
Tener errores
Poner una emisora
Poner atención
Poner un negocio
Poner unas normas
Componer un poema o una canción
Emprender un viaje
Cometer una falta
Formular preguntas
Celebrar una fiesta
Producirse una explosión
Gozar de buena salud
Desempeñar un cargo
Padecer una enfermedad
Fijarse metas
Cometer errores
Sintonizar una emisora
Prestar atención
Montar un negocio
Establecer unas normas

¿Cómo enriquecer el vocabulario?

El instrumento principal para hacerlo es la lectura de los buenos textos.

El enriquecimiento del léxico será mucho más rápido si durante la lectura de cualquier texto se dedica un trabajo específico a la comprensión de las palabras que en él aparecen.
Para ampliar el vocabulario se pueden llevar a cabo las siguientes operaciones:
* Subrayar en el texto los términos sobre los que se tienen dudas, en especial del significado.
* Consultar su significado y la existencia de posibles sinónimos en el diccionario.
* Utilizar las palabras recién aprendidas en las conversaciones o al escribir textos, cartas, etc.


Tenga en cuenta que el incluir o excluir una letra hace la diferencia en la significación del contexto.

* No es lo mismo decir:
No es de vital importancia el uso de los signos de puntuación en la redacción de textos.
Nos es de vital importancia el uso de los signos de puntuación en la redacción de textos.  


No lo olvide: 
                   “Se aprende a redactar, escribiendo mucho,        
                                    tachando y corrigiendo”

Al redactar tenga en cuenta...

En la redacción se debe tener en cuenta:

Planteamiento
Desarrollo
Conclusión

o si prefiere:

* Qué
* Cómo
* Dónde
* Por qué
* Cuándo
* Quién

El párrafo

Definición de párrafo:

Parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto aparte.
Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.
El texto escrito no se construye por medio de oraciones aisladas, estas se unen entre si mediante elementos cohesivos y signos de puntuación y forman unidades superiores que se llaman párrafos.
El párrafo es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.  Esta idea se expresa mediante oraciones interrelacionadas que constituyen un bloque informativo, delimitado formalmente por un punto y aparte.

Estructura: 

El párrafo al igual que el texto, tiene una doble estructura: Semántica o de contenido, y formal.  
La estructura semántica está constituida por una idea temática o fundamental y unas ideas complementarias que sirven para desarrollarla.  Su estructura Formal está integrada por un conjunto de oraciones unidas entre si gracias a los elementos cohesivos y a los signos de puntuación.
En algunos párrafos la idea temática se expresa por una oración llamada oración directriz que puede esta ubicada al comienzo, en el medio o al final del párrafo.  En otros no existe oración directriz y la idea temática está implícita.  


Cualidades del párrafo:

* Unidad: Un párrafo debe desarrollar solamente una idea fundamental.  Se rompe la unidad cuando se introduce una idea complementaria ajena al tema que se pretende desarrollar.  
   
* Cohesión: Como ya se dijo, un párrafo no es un conjunto de oraciones inconexas, sino una unidad de sentido expresada de oraciones interrelacionadas mediante distintas formas de cohesión y de diferentes signos de puntuación.

* Extensión: La extensión del párrafo depende de la intención comunicativa del auto y del tipo de texto que se pretende redactar.  Por lo tanto, un texto escrito puede constar de párrafos breves, medianos y largos.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que un párrafo muy corto puede no ser suficiente para el desarrollo total de una idea y un párrafo demasiado largo, fatiga al lector y presenta el peligro de que se rompa su unidad por incluir mas de una idea temática o ideas complementarias que no pertenezcan al tema.


Tipos de párrafos: 
  • NORMALES 
Son los párrafos más frecuentemente usados, se caracterizan por una sola idea temática, la cual se desarrolla mediante varias ideas secundarias.

  • DE EXCEPCIÓN 
Son párrafos informativos que presentan ideas relacionadas sobre el mismo asunto.   2 casos:
• Con dos ideas temáticas y sus respectivas ideas de desarrollo.
• Una idea temática sin añadir ideas secundarias.

  • FUNCIONALES 
Son párrafos que no llevan idea temática, pero que coadyuvan al desarrollo de estas, pueden ser de varias clases:

Encabezamiento: Cumple la función de iniciar o introducir en el desarrollo de un tema.

Introductorios: 
• Enlace: Relaciona las diferentes ideas con las que vienen después.
• Retrospectivos: Unen la información que ya se ha presentado.  
• Prospectivos: Anuncian nueva información.
• Conclusión: Sirve para dar por terminado un escrito, en estos, con alguna ocasión, se hace un resumen de lo escrito.

Informativos:  
Deductivos: Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse casos específicos.  Es la expresión de un proceso lógico que va de lo general a lo particular.  Se caracteriza porque la oración directriz está ubicada al comienzo del párrafo.
Ejemplo:
 “La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque la frecuencia de  su consumo varía con la edad, el sexo, la religión, la clase social, el lugar de residencia y el país de origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el narcótico psicoactivo más ampliamente ingerido, por encima de la marihuana. Un fenómeno de los años setenta ha sido el de la nivelación en el índice de consumo de alcohol  entre los adolescentes de uno y otro sexo; así, mientras que unos y otros muestran un aumento continuo, en  los últimos veinte años el crecimiento correspondiente a las chicas es mucho más acelerado”.

Inductivos: Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática como una conclusión de lo que se ha afirmado.
Ejemplo:  
“Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular hipótesis y construir teorías para explicarlos; después deducir de ellas conclusiones particulares verificables; recurrir eventualmente a nuevas observaciones o a nuevos cálculos y contrastar sus conclusiones con estos resultados y finalmente, si se halla necesario, corregir sus conjeturas sin compasión: he aquí el severo carácter auto correctivo de la investigación científica”.  

Cronológicos: Sucesión temporal de un evento.
Ejemplo:  
 “La aritmética es sin duda una de las más antiguas de las ciencias. Los de dos fueron para nuestros antepasados los primeros instrumentos de cálculo, a esto se debe la base decimal de numeración utilizada por los egipcios quienes tenían un signo particular para representar cada unidad. Los fenicios, los griegos y los hebreos, empleaban como signos matemáticos las letras de sus alfabetos. Los conocimientos matemáticos de los griegos pasaron a los árabes, quienes introdujeron a Europa. Pitágoras y los sabios griegos posteriores a él fueron los que crearon la aritmética de hoy”.

Comparación: Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos.   Si se analizan sólo las semejanzas, estamos realizando una analogía y si expresamos las diferencias, elaboramos un contraste.
Ejemplo:
“Cartagena y Bogotá son dos ciudades colombianas. La primera está situada en la costa Atlántica, sobre el nivel del mar; posee un clima tropical refrescado por las brisas marinas; tiene gran atractivo turístico por sus reliquias históricas y por sus hermosas playas y paisajes. La segunda, está situada sobre la cordillera oriental, en la Sabana de Bogotá a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar; tiene una temperatura aproximada de 14 grados centígrados; en ella se mezclan los atractivos de los lugares coloniales con la arquitectura moderna propia de las ciudades de los países desarrollados.  

De causa efecto: Son párrafos que expresan las causas que genera una situación y los resultados que ella produce.
Ejemplo:  
“Muchas y muy variadas son las causas de la violencia colombiana; entre ellas podemos citar las siguientes; marcadas desigualdades sociales y económicas, bajo nivel de educación en la mayoría de la población, desempleo creciente, falta de unidad familiar, descomposición de la juventud por el abuso de la droga y pérdida de los valores tradicionales. Los efectos de esta situación son muy graves y pueden resumirse así: inestabilidad emocional del pueblo colombiano, parálisis del desarrollo industrial, desequilibrio de la economía, incertidumbre y desorientación de los jóvenes e imposibilidad creciente para salir del subdesarrollo.”  
     
De Definición: Se usa para explicar con claridad y precisión el significado de un concepto que, seguramente, es desconocido por el lector.
Ejemplo:
“La forma mas primitiva de la convivencia humana, fue lo que un poco desacertadamente se ha llamado la horda.  Las hordas eran grupos de hasta treinta o cuarenta seres humanos, unidos por consanguinidad.  No existía en ellas organización ninguna, no se conocía la idea de familia ni la autoridad.  Se ignoraba la función de la paternidad y los hijos nacían de las madres como engendradas por mágicos poderes.


Existen, además, otras técnicas muy útiles para la redacción de párrafos tales como:
El uso de cifras y datos estadísticos que sirven para sustentar una afirmación, el empleo de citas textuales de expertos en el tema para dar mayor validez a nuestros planteamientos, la utilización de ejemplos o casos específicos para explicar una idea general o abstracta y la utilización de proyectos iniciales que sirven para crear suspenso o despertar interés en el tema que vamos a exponer.

Propósito del Párrafo : 


 Expositivo: Expresa una idea, u problema o un fenómeno.


 Argumentativo: Presenta una idea para convencer.
 Narrativo: Comenta un episodio.  

Cómo escribir un buen párrafo

1. Escoge un tema sobre el cual escribir.
2. Escribe una buena oración principal.
3. Para sustentarla, busca los detalles apropiados.
4. Desecha los detalles irrelevantes.
5. Construye y enlaza las oraciones coherentemente.
6. Concluye con una oración apropiada.  
7. Revisa y corrige.
  Para esto pregúntese:
         Desarrollo de ideas centrales?
         Hay oración principal?
         Concuerdan las partes de las oraciones.
         Las oraciones están adecuadamente separadas por signos de puntuación?
         Las palabras son apropiadas?
         Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que expresar?
         Se tiene correcta la ortografía.

Con mucha frecuencia tenemos ideas que expresar, pero generalmente nos pasa que no sabemos cuando parar o de qué forma seguir, aquí encontraras algunos elementos que te van a ayudar.

Elementos de enlace

Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los párrafos, o para relacionar unos con otros. Estas son:
• Las que indican sucesión de la misma idea: al principio, seguidamente, en primer lugar, por último,en segundo lugar, a continuación, por último.
• Las que indican limitación: pero, no obstante, con todo, sin embargo.
• Las que indican exclusión: por el contrario, antes bien.
• Las que indican concesión (derecho a ): aunque, si bien, es cierto que.
• Las que indican distribución: bien (unos)... bien (otros).
• Las que indican consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente, porque,  por eso,   por esta razón, puesto que, por lo tanto, esto indica.
• Las que indican continuidad: pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos.    
• Las que indican adición: y, también, aún, sobretodo, otro aspecto.
• Las que indican énfasis: sobre todo, ciertamente, lo que es peor
• Las que indican resumen o finalización: finalmente, en conclusión, para terminar, para concluir
• Las que indican tiempo: después, antes, más tarde, luego, seguidamente, entre tanto, posteriormente, ahora
• Las que indican ampliación: por ejemplo, en otras palabras, es decir
• Las que indican comparación:  tanto como, del mismo modo, igualmente, así   mismo, de la misma manera, de igual modo.
     

EJEMPLOS DE PÁRRAFOS 


Con la oración temática al comienzo:
“Actualmente se destruyen, en América, bosques inmensos que nadie se preocupa por replantar. Tan brutal destrucción de lo que en sentido físico representa los pulmones de la tierra, merece de vuestra benevolencia juvenil el calificativo de “industria forestal”. Una industria como la de los indios cuando cambiaban oro por vistosos collares de cuentas de vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado”.

Con la oración temática al final:
“La cometa es un juguete que se eleva por el aire con la fuerza del viento. Sin su cola, daría vueltas y muy pronto se estrellaría contra el suelo. La cola de cordel y papel equilibra y dirige la cometa que sube majestuosamente hacia el cielo”.

Con la idea diluida en todo el párrafo: 
“Cada año, cuando a vuelta de los exámenes, llegábamos a las casas de los Sauces, nuestra primera visita era a la señora Andrea, quien suspendía el jabonado de la ropa para lanzar un par de gritos de sorpresa y llorar después como una niña consentida. Siempre nos encontraba más altos, más gordos, más buenos mozos y concluía por ofrecernos el obsequio de siempre: harina tostada con miel de abejas”.


Signos de puntuación



Los signos de puntuación se utilizan, principalmente, para indicar pausas.

La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal; dado que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden. Los signos de puntuación nos indican pausas obligatorias, supremacía de una frase sobre otra y nos ayudan a interpretar y aclarar expresiones.


Funciones de los signos de puntuación

El uso de los signos de puntuación proporciona al texto una estructura que facilita la lectura y comprensión del mismo; así éstos se utilizan para:
Estructurar un texto.
Delimitar las frases y los párrafos.
Hacer énfasis en las ideas principales.
Ordenar las ideas secundarias.
Eliminar ambigüedades 


Reglas de puntuación

El uso correcto de los signos de puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un uso muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, subtema, idea, detalle), más coherente y preciso será el texto.

Los principales signos de puntuación son:

El punto "."

La coma ","

El punto y coma ";"

Los dos puntos ":"

Las comillas  "  "

Los paréntesis "( )" y corchetes "[ ]"

Los signos de interrogación "¿ ?" y exclamación o admiración "¡ !"

El guión "-" y la raya ""

Los puntos suspensivos "..."



EL PUNTO 

El punto corresponde a una pausa más larga en el habla que la coma, el punto y coma y los dos puntos. Se utiliza para cerrar frases, párrafos y escritos. También, detrás de abreviaturas

El punto (.), es el símbolo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español además en la mayoría de los lenguajes. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede*.
 
Existen tres clases de punto: punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oración y se sigue escribiendo otra sobre el mismo tema.

Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo.

Punto final: Indica que ha acabado el escrito.

* Ir delante, anteceder

Se escribe punto en los siguientes casos:

Regla No 1 
Se usa punto final de cualquier oración que tiene sentido completo. Se llama punto seguido cuando separa entre sí frases relacionadas dentro de un mismo párrafo. Se llama punto aparte cuando a su continuación se pasa a otro párrafo, para tratar oro aspecto del tema. Se llama punto final al que cierra la última frase de un capítulo o de un escrito. Ejemplo: Hay que poner punto al final de cada oración. Mi ortografía es cada vez mejor. Tienes un lindo abrigo. Has logrado lo que querías.  

Regla No 2 
Se usa punto al final de las abreviaturas. Ejemplos: Sr., Sra., Dr., etc., págs., 

Regla No 3 
No se usa punto a continuación inmediata de los signos de puntuación. Ejemplo: ¿Cómo te llamas? La gráfica es una parábola. ¡No fastidies!  

Excepción: cuando se cierran paréntesis o comillas el punto irá siempre después de los mismos.
Ej.:
   Le respondieron que "era imposible atenderlo".
   Esa respuesta le sentó muy mal (llevaba muchos años en la empresa).
   "Es imposible entenderlo". (Lleva muchos años en la empresa).
   Después de los signos de interrogación y admiración no se pone punto.
Ej.:
¿Estás cansado? Sí. ¡Qué pronto has venido hoy!



Regla No 4
En las cantidades escritas con números para separar las unidades de mil y de millón.
Ej.: 1.580, 28.750, 12.435.565

No se pone punto

- En los números de teléfono   
- En los números de los años   
- En lo números de páginas   



LA COMA

La coma corresponde a una pequeña pausa en el habla. Sirve, principalmente, como elemento separativo o explicativo dentro de una frase. En cierta medida, el uso de la coma depende del escribiente; sin embargo, hay algunas normas básicas que conviene observar. Así como hay casos en los que la coma es indispensable, en otros puede sobrar. Es necesario aprender a hacer un uso adecuado que no peque ni por exceso ni por defecto.   

      
Regla No 1 

Se usan comas para separar, en una enumeración, las palabras o grupos de palabras o frases  no  unidas  mediante alguna de  las conjunciones y, e, o, u, ni. Una Excepción, puede ir coma delante de las conjunciones cuando las sigue una frase que expresa una idea distinta o complementaria. 

Ejemplos: 

Compré dos lápices, tres cuadernos, dos pinceles y tres libros. 

Ni Juan ni Pedro ni Ricardo pudieron convencerme.

Reímos ambos, y luego me invitó a su casa.  


Regla No 2 

Los vocativos (palabras o expresiones con las que se nombra o se invoca una persona o cosa personificada) van seguidos de coma al comienzo de una frase, encerrados entre comas en medio de una frase, y precedidos de coma al final de una frase. 

Ejemplos: 

- Nancy, tráeme el libro. 
- Tráeme, Nancy, el libro. 
- Tráeme el libro, Nancy. 
- Las cosas no son tan obvias, mi querida amiga. 


Regla No 3

Se encierran entre comas o se preceden de coma los incisos explicativos que interrumpen momentáneamente el curso de una oración. Una observación, estos incisos, cortos o largos, no cambian el sentido de la oración; solamente lo explican, complementan o amplían. 

Ejemplos: 

Los incisos, cortos o largos, no cambian el sentido de la oración. 

   -  Amalia, magnifica cocinera, nos prepara una excelente almuerzo.  



Regla No 4 

Los incisos especificativos o determinativos, contrariamente a los explicativos, no se encierran entre comas ni se preceden de coma. 

Ejemplo: 

-  El niño que estaba enfermo no entendió cuál era la tarea.  


Regla No 5 

El orden regular de una oración es: sujeto + verbo + complemento. Cuando ese orden se altera adelantando alguno de los componentes, debe ponerse coma al final de la parte adelantada. 

Ejemplos: 

-  Con mucha dedicación, trabaja Carolina. 

-  Cuando estalló el tanque, oímos un gran estruendo. 


Regla No 6   

La implicación "Si____, entonces____". Lleva coma antes de entonces. Una observación, la coma va aunque no figure expresamente la palabra entonces. 

Ejemplos: 

-  Si relacionamos a los hombres con las mujeres, entonces unificaremos las ideas. 

-  Si me quieres, me perdonarás.  


Regla No 7 

Se usa coma para suplir la omisión de un verbo en la oración. Una observación, en frases de este tipo por lo general se usa un punto y coma para no atiborrar de comas el enunciado. 

Ejemplos: 

-  María es trabajadora, Sofía, muy bonita. Los recién nacidos duermen mucho; los ancianos, poco.   


Regla No 8 

Las expresiones es decir, esto es, sin embargo, por tanto, por consiguiente, no obstante, empero, en realidad, naturalmente, efectivamente y otras parecidas o equivalentes que cortan la frase, ampliándola o explicándola, van entre comas o seguidas o precedidas por coma. 

Ejemplos: 

-  Pulcros, es decir, muy limpios. 
-  Efectivamente, todo salió como esperábamos.

   
Regla No 9 

La conjunción pues puede ir entre comas (cuando es continuativa) o precedida por coma (cuando es causal). 

Ejemplos: 

-  No veo, pues, por qué preocuparse. Quiero acostarme temprano, pues estoy cansado. 




EL PUNTO Y COMA 

El punto y coma refleja una pausa más larga que la coma pero no tan larga como el punto. Se utiliza para hilvanar frases casi siempre largas que corresponden a una sola idea. Como una de las características más sobresalientes de una buena redacción es escribir frases cortas, no es bueno abusar del punto y la coma. 


Regla No 1 

En frases largas se usa punto y coma antes de las conjunciones adversativas aunque, pero, mas, sin embargo y otras similares. En frases cortas, se pone coma o nada. 

Ejemplo: 

- Cada vez hay más policías de tránsito; sin embargo, el tráfico es cada vez más caótico.    



Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo conectores:

Gramaticalmente se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición: Poner una cosa junto con otra o después de la primera )

María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más.
= María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más.

Está lloviendo mucho. No podemos ir caminando.
= Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando.

María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más.
No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.


Regla No 2 

En frases largas se usa punto y coma par separar oraciones diferentes que ya llevan una o más comas. Ejemplos: El río da abundante pesca; el huerto, hortalizas; los árboles, frutas tropicales. Si paso todas las materias, podré disfrutar de mis vacaciones; de lo contrario, tendré que dedicarlas al estudio. 



LOS DOS PUNTOS 

Los dos puntos son otro signo que nos sirve para señalar una pausa en el habla. Por lo general van antes de enumeraciones, o antes de citas textuales. 


Regla No 1 

Se usan dos puntos antes de una enumeración enunciada con anterioridad. 

Ejemplo:
- Los países soberanos de Sur América son 10, a saber: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile; sin tener en cuenta las 3 Guyanas, dos que son dependientes y una que es independiente.    


Regla No 2 

Se usan dos puntos después de una enumeración, cuando sigue una conclusión o consecuencia de lo dicho. 
Ejemplo: 
-  El aire puro, la compañía, la comida, el ejercicio: fue un gran paseo.  


Regla No 3 

Se usan dos puntos antes de una proposición que es resumen, explicación o consecuencia de lo precedente. 
Ejemplo: 
- No pudieron bañarse: no trajeron traje de baño.

   
Regla No 4 

Se usan dos puntos antes de una cita textual que va entre comillas. Se observa, sin embargo, que la cita generalmente comienza con mayúscula. 
Ejemplo: 
- El anciano dijo: "Mis tiempos fueron mejores"  


Regla No. 5 


Se usan dos puntos en misivas y cartas después del saludo inicial. También en decretos, sentencias, edictos, resoluciones, acuerdos, certificados, cuentas de cobro y similares después de palabras como considerando, resuelve, acuerdan certifica, hace constar, debe a, concepto de, etc. 
Ejemplos: 
-  Estimado señor: Me complace... 
-  Señor director: En días pasados... 
-  El suscrito secretario certifica: Que el señor...  


LAS COMILLAS (« », "  ") 

Son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en una oración. Se utilizan, por ejemplo:
- para citar textualmente algo
- para indicar la intención irónica del empleo de una palabra
- para indicar algo sobre una palabra o expresión
- para presentar el significado de una palabra o expresión
- para destacar una expresión extranjera o un apodo o seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:
-  Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles («»);
-  Comillas dobles (o inglesas) (");
-  Comillas simples (').

Asimismo se distingue entre  comillas  de  apertura  («,",') y   comillas   de cierre (»,",').

En español, no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene sus propias normas de aplicación de las comillas.


LOS PARÉNTESIS

(En singular, paréntesis), son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro. Los distintos tipos son:
los paréntesis propiamente dichos ( ),
los corchetes [[ ]],
las llaves { } y
los paréntesis angulares o corchetes angulares < >.

Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:
paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (
y paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ) 


LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE ADMIRACIÓN 

En preguntas y en frases admirativas o imperativas usamos signos de interrogación y de admiración. Estos signos siempre van en parejas: uno que abre y otro que cierra. 
Normalmente, el signo que cierra reemplaza el punto, por lo que no se emplea punto después de él. Cuando la pregunta no es directa o la frase admirativa o imperativa no lleva muchos énfasis, no es necesario usar los respectivos signos. Tampoco es indispensable que estos signos abarquen todo el período: pueden ir en medio de la frase. 

Ejemplos:  
¿Qué horas tienes? 
¡Qué bella eres! 
¡Hazlo ya!   
 Nadie quiso decírnoslo, pero ¿quién tuvo la culpa?  


EL GUIÓN Y LAS RAYAS   

Cumplen una función similar a los paréntesis, sirven para separar elementos complementarios que no forman parte del discurso principal de la frase. Las rayas también se utilizan para indicar cambio de interlocutor en los diálogos. Los paréntesis denotan un mayor grado de separación de que las rayas. Los incisos se pueden separar con comas, pero si se le quiere dar énfasis se les adiciona las rayas.  

Ejemplos: 
Julia -a decir verdad- es una mujer muy completa y valerosa. 
El espectáculo -fastuoso, por cierto- terminó a las dos de la mañana.  
- No digas nada -susurró ella.



LOS PUNTOS SUSPENSIVOS 

Los puntos suspensivos son un signo de puntuación que se utiliza al final de una frase, en lugar del punto. Se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura ( … )

No se deben confundir con los dos puntos que se escriben verticalmente ( : ).
Tienen el mismo significado gramatical que el punto, si bien indican al lector que la frase precedente podría continuar.

Uso:
Ø En un diálogo
Øcuando una frase es interrumpida por el otro interlocutor
Øpara representar duda o titubeo
Øpara sobreentender la pronunciación de vulgaridades sin escribirlas
ØIndicación de presencia de algo sobreentendido en la frase anterior
ØSolicitación de la imaginación del lector
ØAl final de listas no exhaustivas (mismo uso que etc. — nótese que etc. al tener el mismo valor que …, jamás se escribe etc…)

Regla No. 1  
Se usan puntos suspensivos para hacer una pausa para indicar sorpresa, suspenso.  
Ejemplo: 
Todo era calma... cuando de repente comenzó a crujir la tierra. 
  
Regla No. 2 
Se usan puntos suspensivos cuando no se quiere completar un dicho conocido o una frase cuyo sentido es claro para el interlocutor aun sin completarla.  Ejemplo: Tanto va el cántaro al río que... 

Regla No. 3 
Se usan puntos suspensivos para indicar vacilación o interrupciones en el habla.  Ejemplo: te lo dije... bueno... no quería que pasara eso.

Regla No. 4 
Se usan puntos suspensivos dentro de una cita textual entrecomillada cuando la cita es sólo parcial. Se debe observar que la cita textual ha de tener pleno sentido. Ejemplo: En la rebelión de las masas de José Ortega y Gasset leemos: "... las masas (...) no deben ni pueden dirigir su propia existencia, (...) quiere decirse que Europa sufre ahora la más grave crisis..."  

Regla No. 5 
En matemáticas se usan puntos suspensivos en reemplazo de un número finito o infinito de términos. Cuando los términos omitidos son de orden infinito, los puntos suspensivos van entre comas. Ejemplos: Los primeros diez números naturales son: 1,2,..., 9, 10. Los números naturales son: 1, 2, 3, ...